 
flores
 
miércoles, 20 de julio de 2011
LA MEZQUITA
 
En 1976,18 países musulmanes con representación diplomatica en España, firmaron un acuerdo para erigir una mezquita en Madrid. Sin embargo, el proyecto quedó postegado durante 11 años, hasta que el rey Fahd d Arabia Saudí aportó la financiación necesaria(2.000 millones de pesetas) para ejecuta la construcón.
Tras cinco años de obras, el 21 de septiembre de 1992, el monarca saudí y Juan Carlos I de España inaguraron el edificio.---
El reino de Arabia Saudí, marcó la guia administrativa y espiritual de CCI hasta el principio del 2001 año en el que pasó a supervisar el colegio concertado de éste.-Actualmente, la dirección espiritual está a cargo del jeque Moneir Mahumd sunni de nacionalidad egipcia, que actua también como iman principal.---
En la acministración trabaja personal marroquí, sirio y español , con una proporción de un 40º/º
aproximado de mujeres(según fuentes propias del personal de la mezquia).
El conjunto de 12.000 metros cuadrados sistribuidos en seia plantas, cuenta además de la mezquita con un colegio, una biblioteca( con fondos arabes, españoles, ingleses y franceses) dos salas de exposiciones, un museo, un auditorio, un ginasio, las viviendas del director t el imán, un retaurante y una cafeteria.---
la fachada del complejo es de mármol blanco, y el interior de la mezquita está inspirado en la Alahambra de Granada.---
Vista a esta hora en la que está hecha la foto, se ve muy bonita.
.
lunes, 18 de julio de 2011
BARRIGA FUERA
 
martes, 12 de julio de 2011
EL PARQUE DEL BUEN RETIRO
 El parque del retiro continua siendo, junto a la casa de campo, uno de los grandes pulmones verdes de Madrid. Su mayor masificación se compensa con un numero mayor de actividades con las que pasar entretenidos toda una tarde. Desde echadoras de cartas hasta espectaculos para niños o un paseo en barca, las posibilidades de pasartelo bien, son multiples.Conozcamos un poco la historia del parque mas famoso de la capital. Tiene su origen en el siglo XVII, Cuando el Conde_ Duque de olivares, valido de Felipe IV,le regaló al Rey unos terrenos en torno al MONASTERIO DE LOS JERONIMOS. En ellos se construyeron diversos edificios, entre ellos incluso un teatro, que llegó a acoger representaciones teatrales de autores del siglo de oro, como Calderón de la barca, o Lope de Vega.---
A lo largo de la historia se efectuaron distintas modificaciones en el conjunto que fueron cambiando su fisonomia.---
Los ciudadanos no pudieron entrar en el recinto hasta el reinado de CarlosIII.
Eso si, debian entrar bien aseados y vestidos. La invasión francesa en 1808 los destruyó parcialmente cuando las tropas de Napoleón los empleó como fortificacón. Tras la revolución en 1868, pasaron a ser propiedad municipal. Fué tambien a partir de esa fecha, cuando se edificó uno de los edificios que mas define en la actualidad al retiro,su Palacio de cristal.---
Cuatro siglos después de su nacimiento, El retiro ha perdido el carcter elitista que lo caracterizó en sus primeros años para ser uno de los espacios mas frecuentados por madrileños y visitantes.
Hoy puedes encontrar de todo, saltarines, patinadores, conciertos los domingos y un sin fin de cosas hasta hay quien se pone en bañador a tomar el sol en el cesped.
 El parque del retiro continua siendo, junto a la casa de campo, uno de los grandes pulmones verdes de Madrid. Su mayor masificación se compensa con un numero mayor de actividades con las que pasar entretenidos toda una tarde. Desde echadoras de cartas hasta espectaculos para niños o un paseo en barca, las posibilidades de pasartelo bien, son multiples.Conozcamos un poco la historia del parque mas famoso de la capital. Tiene su origen en el siglo XVII, Cuando el Conde_ Duque de olivares, valido de Felipe IV,le regaló al Rey unos terrenos en torno al MONASTERIO DE LOS JERONIMOS. En ellos se construyeron diversos edificios, entre ellos incluso un teatro, que llegó a acoger representaciones teatrales de autores del siglo de oro, como Calderón de la barca, o Lope de Vega.---
A lo largo de la historia se efectuaron distintas modificaciones en el conjunto que fueron cambiando su fisonomia.---
Los ciudadanos no pudieron entrar en el recinto hasta el reinado de CarlosIII.
Eso si, debian entrar bien aseados y vestidos. La invasión francesa en 1808 los destruyó parcialmente cuando las tropas de Napoleón los empleó como fortificacón. Tras la revolución en 1868, pasaron a ser propiedad municipal. Fué tambien a partir de esa fecha, cuando se edificó uno de los edificios que mas define en la actualidad al retiro,su Palacio de cristal.---
Cuatro siglos después de su nacimiento, El retiro ha perdido el carcter elitista que lo caracterizó en sus primeros años para ser uno de los espacios mas frecuentados por madrileños y visitantes.
Hoy puedes encontrar de todo, saltarines, patinadores, conciertos los domingos y un sin fin de cosas hasta hay quien se pone en bañador a tomar el sol en el cesped.
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
